Hace unos días, el instituto de la barriada Cancelada (Estepona) pasó a llamarse Profesor Tomás Hormigo.
Para quienes lleven poco en La Rosaleda, diré que Tomás Hormigo fue catedrático de Física y Química del Instituto además de promotor de la Semana de la Ciencia y del Centro Principia, y que murió el 12 de mayo de 2004.
Para terminar, os dejo un vídeo de El viaje definitivo, poema de Juan Ramón Jiménez que leí en el homenaje que le rindió el Instituto tras su fallecimiento.
El próximo día 2 de octubre se cumple el plazo para que el alumnado de segundo curso de Bachillerato se inscriba en la fase provincial del Concurso Hispanoamericano de Ortografía, convocado por el Ministerio de Educación y Ciencia.
Si estás interesado, ponte en contacto con tu profesor de Lengua castellana y Literatura.
Aunque los creadores de los primeros emoticonos fueron Sebastian Balart y Melinko Westhoff, correspondió a Jeff Baird el honor de hacerlos público (en el tablón de anuncios electrónico o BBS de la Facultad de Informática de la Universidad Carnegie Mellon) el 19 de septiembre de 1982.
Los emoticonos creados a partir de letras y símbolos existentes en el teclado del ordenador se dividen en dos grandes familias:
Sección de televisión on line en español, que incluye un poco de todo: desde canales generalistas y relativamente variados hasta otros especializados en cine y documentales o NTICs.
Desde hace unos días, el blog y el twitter del DACE están asociados mediante Twitterfeed; es decir, que los posts que se escriben aquí se recogen automáticamente allí. Hoy he hecho lo mismo, pero con Vive Málaga. Por lo tanto, nuestro twitter se enriquece con las entradas que vayan publicando en ese cuaderno de bitácora. Lo he configurado de forma que al principio de cada mensaje aparezca la fuente: al César lo que es del César:
Construido en 1947 sobre una superficie de más de 60.000 m2, este Instituto está dotado con amplias naves de talleres, salón de actividades culturales de gran capacidad, más de cuarenta aulas (polivalentes y específicas), campo de fútbol, dos pistas polideportivas, gimnasio, residencia para 160 alumnos internos, bibliotecas, comedor, numerosas dependencias, una dilatada área para aparcamiento de vehículos y jardines. Si algo predomina en su estructura son, sin duda, los espacios abiertos.