Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Primicia

Como este blog apenas si tiene dos o tres lectores confesos y las actividades on line del DACE se transmiten con dificultad de boca a oído, he hecho una presentación con PowerPoint para darlas a conocer.

Me gustaría que la presentación se proyectara el mes que viene en la nave central del Instituto. No obstante, quienes se dejen caer por aquí, ya pueden verla en flash.

Espero que os guste.

sábado, 3 de noviembre de 2007

m-Rosaleda, otra novedad

Junto con los alumnos de Medios de Comunicación pertenecientes al curso 1BS3, el DACE ha puesto en marcha una revista online: m-Rosaleda.

De carácter mensual, se ha buscado un diseño sencillo a fin de que sea fácil leerla desde el teléfono móvil. También en aras de la accesibilidad, se ha optado por grabar cada artículo, bien para ser oído en la misma página, bien para ser descargado.

A pesar de que se inicia como un proyecto de clase, está abierta a colaboraciones externas, siempre que se ajusten a sus normas de estilo.

Para ponerte en contacto con la redacción, manda un e-mail o participa en su foro.

sábado, 8 de septiembre de 2007

Ciberpunk. Unas notas previas

Uno de mis proyectos como Jefe del DACE es conmemorar el vigésimo quinto aniversario del estreno de Blade Runner con un pequeño ciclo dedicado a la influencia del Ciberpunk en el cine.









Pero claro, antes hay que saber qué es el Ciberpunk.

  • Desde el punto de vista artístico, se trata de una corriente estética nacida en la década los 80 alrededor de la red personal del escritor Bruce Sterling; es decir, en un principio era un grupo de autores y lectores críticos con la ciencia ficción que se publicaba en su época y con su establishment. Este grupo de "disidentes" se consolidó a partir de la edición de un boletín virtual: Cheap Truth.
  • Desde el punto de vista político, se reconoce como heredero de la tradición libertaria individualista norteamericana y se define por la desconfianza respecto al control social de las nuevas tecnologías.

Aunque como corriente estética que es, el Ciberpunk trasciende los géneros, hay que reconocer que suele predominar el relato negro en el que el protagonista -personaje escéptico y ambiguo- se enfrenta a un sistema (político o económico) totalitario fundamentado en el uso perverso de las NTICs.

Los antecedentes de este movimiento están más en Poe o Lovecraft, Farenheitt 451 o 1984, que en la ciencia ficción "futuriana" de Asimov, Clark, etc.; y sus tres escritores más relevantes son William Gibson, Bruce Sterling y Neal Stephenson.

El ciberpunk ha tenido también una cierta repercusión en el cine:

Para ampliar:

viernes, 7 de septiembre de 2007

Efemérides

En los años 2007 y 2008 se cumplen algunos aniversarios a tener en cuenta y que, posiblemente, deberíamos recordar con algún acto cultural.
Cerramos el primer post con uno de los fragmentos más conocidos de esta película.